Hoy lunes os voy a reseñar la última novela que he leido que ha supuesto una más que agradable sorpresa. Se trata de Un cadávez entre plato y plato y como bien pone la editorial de subtitulo se trata de un thriller culinario tremendamente entretenido, que además supone la primera novela del autor Tom Hillenbrand. Aqui va el argumento y luego mi opinión con SPOILERS INCLUIDOS. Dicho esto empiezo:
Xavier Kieffer era un cocinero que trabajaba para restaurantes prestigiosos como chef de alta cocina en Francia, sin embargo acabo totalmente quemado de ese mundo y decidió retirarse a su Luxemburgo natal y abrió un restaurante especializado en delicias locales. Un día cualquiera aparece un hombre a cenar y entre el entrate y el plato principal el hombre muere. Lo más sorprendente y sospechoso es que el hombre se trataba de Agathon Ricard, critico gastronómico de la guia Gabin, la más prestigiosa del mundo. Esto desencadenara una investigación policial y una investigación por parte del propio Xavier que quiere saber porque apareció ese critico y ello lo llevara a París y a realizar sorprendentes descubrimientos que lo llevaran a un ingrediente que podría cambiar el curso de la historia culinaria.
No me extraña que de repente aparezcan un montón de novelas de tintes culinarios ahora mismo debido al auge de dichos programas en televisión. El lanzamiento de Un cadáver entre plato y plato en nuestro país pretende aprovecharse de dicho fenomeno sin embargo debo decir que como novela ha sido totalmente deliciosa. La historia esta bien llevada y bien hilada. Se nota un poco que es la novela de un debutante pero tanto la ambientación gastronómica como el pequeño misterio estan muy bien horneados. La historia mantiente el interes en todo momento y los personajes cumplen bastante bien, me ha hecho especialmente gracia el cocinero Leonardo Esteban (todo un personaje) aunque he echado en falta una acompañante femenina con más presencia. Las descripciones se me han hecho muy amenas y más aún siendo de Luxemburgo, territorio poco explorado en obras de ficción. Se ma ha hecho un poco corta y creo que podría haber sido más prfunda y enrevesada pero ha cumplido bastante bien. Al final también le ha faltado un poco más de chispa (deberían de haber dado más coba a la relación entre Xavier y Valeria).
Pero obviando esto Un cadáver entre plato y plato es una obra entretenida, totalmente ameno y muy bien sazonada. Estupendo debut de Tom Hillenbrand que espero que nos deleite con más exquisiteces literarias.
Nota: 7,85
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
It's time to read (59): American Gods
Hoy vengo a hablaros de una novela que descubrí hace tiempo y que recientemente he podido leer. Se trata de American Gods de Neil Gaiman. La conocí cuando hace un tiempo surgió la noticia de que HBO quería hacer una serie de televisión basado en la novela pero al final el proyecto quedo cancelada. El otro día pude hacerme con ella y tras leerla puede aseguraros que la espera ha merecido la pena. Aqui os pongo el resumen y luego mi opinión con POSIBLES SPOILERS.
Sombra es un hombre que esta cumpliendo pena en prisión por asociarse con dos rateros para robar un banco y luego darles una paliza por no darle su parte. Sin embargo en prision se ha arrepentido y entre que sabe que su esposa Laura lo espera fuera y los juegos de monedas hace que no se vuelva loco en su estancia carcelaria. Dos días antes del día fijado de su salida lo dehan libre debido a una terrible noticia: su mujer Laura ha fallecido en un accidente de coche. En su viaje para ir al funeral Sombra se encontrara con el misterioso señor Wednesday que quiere ofrecerle un trabajo poco usual y que es una extraña mezcla de guardaespaldas y compinche. Tras en funeral Sombra acepta el trabajo y se vera envuelta en una batalla entre los dioses modernos y los dioses de antaño de todas las regiones del mundo y que llegaron a Estados Unidos. Sombra viajara por diversos rincones de Estados Unidos para acabar descubriendo que él es parte decisiva de esta batalla que amenaza tormenta.
La mejor forma de definir American Gods es como una road movie literaria. Muy bien escrita y con un personaje atractivo como protagonista, sabe como impresionar al público y dar ciertos giros inesperados a la historia. La historia de una batalla entre nuevos dioses y viejos dioses da que pensar, sobre todo porque se ve como algo factible que haya dioses de la televisión o de internet. Con buenos golpes de humor, dialogos acidos y que hacen reflexionar e historias intermedias sobre el origen y sacrificio de los dioses. Los personajes secundarios también son un punto importante, el señor Wednesday, Samantha o Laura me ha gustado muchisimo, casi tanto como Sombra, muy bien definidos y con un caracter especial.
Como punto negativo diría que una de las revelaciones finales me ha resultado poco original y previsible y hubiera preferido un final más dinámico, fue la parte menos inspirada del libro.
La odisea de American Gods me ha impresionado y me ha dado grandes momentos de lectura. La recomiendo totalmente, estoy seguro de que no dejara indiferente a nadie.
Nota: 9,25
Sombra es un hombre que esta cumpliendo pena en prisión por asociarse con dos rateros para robar un banco y luego darles una paliza por no darle su parte. Sin embargo en prision se ha arrepentido y entre que sabe que su esposa Laura lo espera fuera y los juegos de monedas hace que no se vuelva loco en su estancia carcelaria. Dos días antes del día fijado de su salida lo dehan libre debido a una terrible noticia: su mujer Laura ha fallecido en un accidente de coche. En su viaje para ir al funeral Sombra se encontrara con el misterioso señor Wednesday que quiere ofrecerle un trabajo poco usual y que es una extraña mezcla de guardaespaldas y compinche. Tras en funeral Sombra acepta el trabajo y se vera envuelta en una batalla entre los dioses modernos y los dioses de antaño de todas las regiones del mundo y que llegaron a Estados Unidos. Sombra viajara por diversos rincones de Estados Unidos para acabar descubriendo que él es parte decisiva de esta batalla que amenaza tormenta.
La mejor forma de definir American Gods es como una road movie literaria. Muy bien escrita y con un personaje atractivo como protagonista, sabe como impresionar al público y dar ciertos giros inesperados a la historia. La historia de una batalla entre nuevos dioses y viejos dioses da que pensar, sobre todo porque se ve como algo factible que haya dioses de la televisión o de internet. Con buenos golpes de humor, dialogos acidos y que hacen reflexionar e historias intermedias sobre el origen y sacrificio de los dioses. Los personajes secundarios también son un punto importante, el señor Wednesday, Samantha o Laura me ha gustado muchisimo, casi tanto como Sombra, muy bien definidos y con un caracter especial.
Como punto negativo diría que una de las revelaciones finales me ha resultado poco original y previsible y hubiera preferido un final más dinámico, fue la parte menos inspirada del libro.
La odisea de American Gods me ha impresionado y me ha dado grandes momentos de lectura. La recomiendo totalmente, estoy seguro de que no dejara indiferente a nadie.
Nota: 9,25
Etiquetas:
american gods,
libros,
neil gaiman,
reseña
lunes, 17 de marzo de 2014
It's time to read (58): El maestro del Prado y las pinturas proféticas
Hoy toca comentar la última novela que he podido leer, la tenía mucho tiempo en la estanteria dejandolo para más adelante por pereza y al final me hice el animo y acabe leyendola y la verdad es que la sensación final ha sido un poco decepcionante. Aqui va mi opinión con ALGÚN QUE OTRO SPOILER. Primero el argumento y luego mi opinión:
El maestro del prado y las pinturas proféticas nos sumerge en una experiencia personal del propio autor, Javier Sierra, que a sus 19 años a principios de los años 90. Un día cualquiera en una de sus visitas al museo del Prado mientrás admirada el cuadro La Sagrada Familia (también llamada La perla) de Rafael Sanzio un extraño hombre se le acerco y le dijo que el buen maestro llega solo cuando el discipulo esta preparado. De este modo el autor aprendera a ver la pintura de un modo diferente a traves del Maestro, que dice llamarse Tomás Fovel, que le enseñara a ver de otra manera obras de Tiziano, Botticelli o El Bosco a la vez que le instruye en mitos y teorias teologicas. Al mismo tiempo la aparición de un libro llamado Apocalypsis Nova y la aparición de otro personaje hace que Javier Sierra piense que hay mucho más detrás del Maestro del Prado.
Decepción. Asi defino lo que me ha pasado con esta novela. Por la advertencia del autor y el principio de la novela me esperaba algo más elaborado y dinámico. Los datos que dan sobre algunas obras, las explicaciones, datos históricos...me han parecido especialmente interesantes, y la explicación de la obra El triunfo de la muerte de Brueghel el Viejo me ha parecido apasionante y me han dado ganas de volver al Prado a ver algunas de estas obras. Sin embargo narrativamente me parece muy forzada, la historia que intenta contar es mucho ruido y pocas nueces y el final me pareció una decepción considerable. A lo mejor es que no había más de donde sacar, sin embargo creo que si el autor hubiera dejado de lado la "supuesta historia" no nos habría creado falsas expectativas. Para quienes les guste el arte es una obra a considerar y de la que se pueden sacar datos curiosos pero fuera de eso puede hacerse pesada y dar muchas vueltas pra no contar nada.
No es una mala novela pero creo que debería haberse enfocado de otra manera. Como guia pictorica para ver las obras de arte de otro modo es excelente, pero como novela deja que desear.
Nota: 5,75
El maestro del prado y las pinturas proféticas nos sumerge en una experiencia personal del propio autor, Javier Sierra, que a sus 19 años a principios de los años 90. Un día cualquiera en una de sus visitas al museo del Prado mientrás admirada el cuadro La Sagrada Familia (también llamada La perla) de Rafael Sanzio un extraño hombre se le acerco y le dijo que el buen maestro llega solo cuando el discipulo esta preparado. De este modo el autor aprendera a ver la pintura de un modo diferente a traves del Maestro, que dice llamarse Tomás Fovel, que le enseñara a ver de otra manera obras de Tiziano, Botticelli o El Bosco a la vez que le instruye en mitos y teorias teologicas. Al mismo tiempo la aparición de un libro llamado Apocalypsis Nova y la aparición de otro personaje hace que Javier Sierra piense que hay mucho más detrás del Maestro del Prado.
Decepción. Asi defino lo que me ha pasado con esta novela. Por la advertencia del autor y el principio de la novela me esperaba algo más elaborado y dinámico. Los datos que dan sobre algunas obras, las explicaciones, datos históricos...me han parecido especialmente interesantes, y la explicación de la obra El triunfo de la muerte de Brueghel el Viejo me ha parecido apasionante y me han dado ganas de volver al Prado a ver algunas de estas obras. Sin embargo narrativamente me parece muy forzada, la historia que intenta contar es mucho ruido y pocas nueces y el final me pareció una decepción considerable. A lo mejor es que no había más de donde sacar, sin embargo creo que si el autor hubiera dejado de lado la "supuesta historia" no nos habría creado falsas expectativas. Para quienes les guste el arte es una obra a considerar y de la que se pueden sacar datos curiosos pero fuera de eso puede hacerse pesada y dar muchas vueltas pra no contar nada.
No es una mala novela pero creo que debería haberse enfocado de otra manera. Como guia pictorica para ver las obras de arte de otro modo es excelente, pero como novela deja que desear.
Nota: 5,75
domingo, 2 de marzo de 2014
It's time to read (57): Cordero
Hoy tengo el placer de ofreceros la reseña de un libro de humor leido hace unas semanas y que me ha resultado gratamente interesante. Se trata de Cordero, de Christopher Moore que nos ofrece un testimonio de la "autentica" vida de Jesucristo. Aqui va el argumento y luego mi opinión con POSIBLES SPOILERS.
Levi bar Alphaeus, al que llaman "Colleja" fue el mejor amigo de Jesucristo desde que le vió resucitar lagartijas en la plaza del pueblo. Colleja es resucitado por el ángel Raziel con una misión fundamental: escribir un nuevo evangelio sobre la vida de Jesucristo y escribir partes sobre su infancia y adolescencia que no son recogidos por el resto de evangelios. Así pues conoceremos como Jesucristo o "Joshua" como es llamado en el libro, no era tan idilico como nos contaron en la biblia y como hizo cosas nunca contadas en los evangelion como un viaje para visitar a los reyes magos. Todo con mucho humor y surrealismo al estilo de La vida de Bryan.
Lo primero que debo comentaros es que el mejor amigo de Jesucristo (Colleja) no es un cordero, es una persona XD. No sé porque pero yo iba con esta idea antes de leer el libro (por el titulo y la portada) pero no, era un humano. Cordero es una lectura bastante divertida y con muchos toques surrealistas pero bastante más creible que los evangelios del nuevo testamento (mejor no entro en más detalles). Esta lleno de referencias culturales (como a la Torá y a El arte de la guerra) y de dialogos ácidos. Lo mejor del libro sin lugar a dudas es Colleja, un protagonista irreverente y que da momentos realmente desternillantes. Aunque el momento más desternillantes es lo de la conversión del agua en vino. Esa parte fue buenisima. Mención especial al ángel Raziel y los momentos que da intentando comprender determinadas cosas del mundo actual. Aún con todo lo divertido que es hay que admitir que en algunas ocasiones el libro es un poco denso y hay partes en las que se explanan demasiado con las explicaciones.
De todas formas Cordero es una novela my ámena, curiosa, quizás no tan sorprendente para los que hayan visto La vida de Bryan pero que sabrá sacar al lector más de una sonrisa y que una vez que lo empecéis no querréis acabarlo.
Nota: 8
Levi bar Alphaeus, al que llaman "Colleja" fue el mejor amigo de Jesucristo desde que le vió resucitar lagartijas en la plaza del pueblo. Colleja es resucitado por el ángel Raziel con una misión fundamental: escribir un nuevo evangelio sobre la vida de Jesucristo y escribir partes sobre su infancia y adolescencia que no son recogidos por el resto de evangelios. Así pues conoceremos como Jesucristo o "Joshua" como es llamado en el libro, no era tan idilico como nos contaron en la biblia y como hizo cosas nunca contadas en los evangelion como un viaje para visitar a los reyes magos. Todo con mucho humor y surrealismo al estilo de La vida de Bryan.
Lo primero que debo comentaros es que el mejor amigo de Jesucristo (Colleja) no es un cordero, es una persona XD. No sé porque pero yo iba con esta idea antes de leer el libro (por el titulo y la portada) pero no, era un humano. Cordero es una lectura bastante divertida y con muchos toques surrealistas pero bastante más creible que los evangelios del nuevo testamento (mejor no entro en más detalles). Esta lleno de referencias culturales (como a la Torá y a El arte de la guerra) y de dialogos ácidos. Lo mejor del libro sin lugar a dudas es Colleja, un protagonista irreverente y que da momentos realmente desternillantes. Aunque el momento más desternillantes es lo de la conversión del agua en vino. Esa parte fue buenisima. Mención especial al ángel Raziel y los momentos que da intentando comprender determinadas cosas del mundo actual. Aún con todo lo divertido que es hay que admitir que en algunas ocasiones el libro es un poco denso y hay partes en las que se explanan demasiado con las explicaciones.
De todas formas Cordero es una novela my ámena, curiosa, quizás no tan sorprendente para los que hayan visto La vida de Bryan pero que sabrá sacar al lector más de una sonrisa y que una vez que lo empecéis no querréis acabarlo.
Nota: 8
Etiquetas:
christopher moore,
cordero,
libros,
reseña
martes, 11 de febrero de 2014
It's time to read (56): Divergente
Hoy toca hablaros de mi última lectura: Divergente, el primer libro de una trilogia escrita por Veronica Roth que muy pronto veremos en el cine. Aqui va un resumen del argumento y mi opinión con SPOILERS ASEGURADOS. Pero resumiendo puedo deciros que me ha sorprendido enormemente y estoy deseando seguir leyendo los siguientes libros:
En la ciudad de Chicago en un fúturo distopico la ciudad esta dividida en cinco facciones. Por un lado esta Osadia, que valorarn la valentia. Por otro lado esta Erudición, que valoran los conocimientos ante todo. La tercera es Verdad, cuya cualidad es la sinceridad. Otra facción es Cordialidad, que valoran la paz ante todo y por último esta Abnegación, que valoran el altruismo y cuyos lideres gobiernan la ciudad por esta cualidad.
Beatrice Prior, la protagonista es una joven de 16 años que pertenece a Abnegación y dentro de poco en la ceremonia anual de la elección, donde tras un test de aptitud los jovenes de 16 años eligen a que facción quieren pertenecer. Beatrice no lo tiene nada claro, sin embargo la prueba de su test de aptitud es desconcertante. El resultado pone que es divergente, es decir, que podría estar en varias facciones y por eso podría ser un objetivo para los lideres de las facciones. El día de la ceremonia Beatrice toma una elección que determinara su vida a partir de ahora y que le hara enfrentarse a si misma y a lo que siempre quiso ser, así Beatrice pasara a llamarse Tris y en su camino conocera gente nueva, algunos de los cuales son muy peligrosos y que le haran desafiar peligros poco imaginados hasta ahora.
Sospecho que Divergente tiene gran influencia de Los juegos del hambre, libro que no he leido (y no sé si leere algún día). Sin embargo Divergente me ha impresionado y sorprendido a partes iguales. Su mundo esta bien construido, es realmente fácil sumergirte en la historia, tiene un ritmo endiabladamente bueno y en fácil quedarse pasmado con la lectura y estar horas sin parar de leer. Me llegue a leer 200 páginas del tirón, con eso os lo digo todo. La protagonista principal me ha gustado bastante más de lo que pensaba, ha demostrado tener más caracter y personalidad de la esperada. Cuatro, el protagonista también es un buen protagonista cuya identidad real no me esperaba. Algunos secundarios en cambio me han decepcionado totalmente como Al, otros que me han desagradado mucho como Peter y otros que me han gustado como Christina o Tori. Si hay algo negativo que destacaría es el final totalmente abierto y hecho para hacerse con el siguiente libro obligatoriamente.
Definitivamente Divergente es una lectura trepidante y adictiva que me ha sorprendido y no defraudara a los que busquen un libro de aventuras post-apocalipticas.
Nota: 9
En la ciudad de Chicago en un fúturo distopico la ciudad esta dividida en cinco facciones. Por un lado esta Osadia, que valorarn la valentia. Por otro lado esta Erudición, que valoran los conocimientos ante todo. La tercera es Verdad, cuya cualidad es la sinceridad. Otra facción es Cordialidad, que valoran la paz ante todo y por último esta Abnegación, que valoran el altruismo y cuyos lideres gobiernan la ciudad por esta cualidad.
Beatrice Prior, la protagonista es una joven de 16 años que pertenece a Abnegación y dentro de poco en la ceremonia anual de la elección, donde tras un test de aptitud los jovenes de 16 años eligen a que facción quieren pertenecer. Beatrice no lo tiene nada claro, sin embargo la prueba de su test de aptitud es desconcertante. El resultado pone que es divergente, es decir, que podría estar en varias facciones y por eso podría ser un objetivo para los lideres de las facciones. El día de la ceremonia Beatrice toma una elección que determinara su vida a partir de ahora y que le hara enfrentarse a si misma y a lo que siempre quiso ser, así Beatrice pasara a llamarse Tris y en su camino conocera gente nueva, algunos de los cuales son muy peligrosos y que le haran desafiar peligros poco imaginados hasta ahora.
Sospecho que Divergente tiene gran influencia de Los juegos del hambre, libro que no he leido (y no sé si leere algún día). Sin embargo Divergente me ha impresionado y sorprendido a partes iguales. Su mundo esta bien construido, es realmente fácil sumergirte en la historia, tiene un ritmo endiabladamente bueno y en fácil quedarse pasmado con la lectura y estar horas sin parar de leer. Me llegue a leer 200 páginas del tirón, con eso os lo digo todo. La protagonista principal me ha gustado bastante más de lo que pensaba, ha demostrado tener más caracter y personalidad de la esperada. Cuatro, el protagonista también es un buen protagonista cuya identidad real no me esperaba. Algunos secundarios en cambio me han decepcionado totalmente como Al, otros que me han desagradado mucho como Peter y otros que me han gustado como Christina o Tori. Si hay algo negativo que destacaría es el final totalmente abierto y hecho para hacerse con el siguiente libro obligatoriamente.
Definitivamente Divergente es una lectura trepidante y adictiva que me ha sorprendido y no defraudara a los que busquen un libro de aventuras post-apocalipticas.
Nota: 9
Etiquetas:
divergente,
libros,
reseña,
veronica roth
viernes, 24 de enero de 2014
It's time to read (55): El club del té
Hoy toca hacer reseña de un libro que me regalaron la pasada navidad y que tenía bastantes ganas de leer. Se trata de El club del té, debut literario de Vanessa Greene. A continuación un resumen del argumento y luego mi opinión con SPOILERS SEGUROS.
En un mercadillo un día cualquiera un juego de té une a tres mujeres distintas con un mismo objetivo: conseguir el máximo número posible de juegos de té para sus metas. Por un lado esta Jenny, la más joven, que esta a punto de casarse y esta planeando la boda de sus sueños pero un fantasma del pasado amenaza con desestabilizar su vida. También tenemos a Maggie, una mujer fuerte e independiente que luche por llevar su negocio a flote y que sobrevivió a un divorcio inesperado pero su ex-marido quiere regresar a su vida. Por último esta Allison, que parece tenerlo todo en la vida, sin embargo esa felicidad empieza a resquebrajarse poco a poco debido a los problemas económicos, con su marido y sus hijas adolescentes. Las tres empezaran juntos con estas nueva sociedad y se apoyaran mutuamente en los problemas que les vayan saliendo.
Cuando supe de esta novela me interesó principalmente porque por el argumento me recordaba al estilo de Marian Keyes, pero lo cierto es que El club del té es una novela sin mucha chispa. Es entrañable, simpatica, curiosa...pero es demasiado tipica. Los personajes son muy sosos, las protagonistas son demasiado parecidas entre si y no hay secundarios destacables. Hay un par de tramas interesantes pero se quedan totalmente a medias SPOILER (tanto el embarazo de Maggie como el retorno de la madre de Jenny podían haber dado muchisimo más juego) FIN SPOILER. La estructura del libro me ha gustado, centrando cada capitulo en una protagonista y muy bien fragmentado. Resumiendo El club del té es una novela fácil de leer, sencilla y entretenida, recomendada para los fanaticos del género pero hay alternativas mejores. Aunque no esta mal para tratarse de un debut literario. Espero que la autora este mas inspirada para su siguiente libro.
Nota: 6
En un mercadillo un día cualquiera un juego de té une a tres mujeres distintas con un mismo objetivo: conseguir el máximo número posible de juegos de té para sus metas. Por un lado esta Jenny, la más joven, que esta a punto de casarse y esta planeando la boda de sus sueños pero un fantasma del pasado amenaza con desestabilizar su vida. También tenemos a Maggie, una mujer fuerte e independiente que luche por llevar su negocio a flote y que sobrevivió a un divorcio inesperado pero su ex-marido quiere regresar a su vida. Por último esta Allison, que parece tenerlo todo en la vida, sin embargo esa felicidad empieza a resquebrajarse poco a poco debido a los problemas económicos, con su marido y sus hijas adolescentes. Las tres empezaran juntos con estas nueva sociedad y se apoyaran mutuamente en los problemas que les vayan saliendo.
Cuando supe de esta novela me interesó principalmente porque por el argumento me recordaba al estilo de Marian Keyes, pero lo cierto es que El club del té es una novela sin mucha chispa. Es entrañable, simpatica, curiosa...pero es demasiado tipica. Los personajes son muy sosos, las protagonistas son demasiado parecidas entre si y no hay secundarios destacables. Hay un par de tramas interesantes pero se quedan totalmente a medias SPOILER (tanto el embarazo de Maggie como el retorno de la madre de Jenny podían haber dado muchisimo más juego) FIN SPOILER. La estructura del libro me ha gustado, centrando cada capitulo en una protagonista y muy bien fragmentado. Resumiendo El club del té es una novela fácil de leer, sencilla y entretenida, recomendada para los fanaticos del género pero hay alternativas mejores. Aunque no esta mal para tratarse de un debut literario. Espero que la autora este mas inspirada para su siguiente libro.
Nota: 6
Etiquetas:
el club del té,
libros,
reseña,
vanessa greene
martes, 17 de diciembre de 2013
It's time to read (54): Por los pelos
Tenía claro que tenía que reseñar todos los libros que he leido de Marian Keyes, poco a poco los he ido reseñando casi todos pero aún me quedan algunos en el tintero. Hoy voy a reseñar Por los pelos, la cuarta novela de Marian Keyes. Cuiado que puede haber algún SPOILER.
Por los pelos en una novela que trata de tres treintañeros que han sido amigos desde la infancia. Por un lado esta Tara, con problemas de peso y autoestima que vive con un novio neurotico que se dedica a criticarla. También tenemos a Katherine, una chica ordenada y correcta que se niega a mantener relaciones con el sexo opuesto. Por último esta Fintan, gay con pareja estable, tremendamente feliz, siempre dispuesto a echar una mano a sus amigas. Un suceso imprevisto hara que sus vidas cambien para siempre y que debido a los deseos de un moribundo intenten cambiar su suerte y ser felices, pero el destino es caprichoso y tiene reservadas sorpresas que haran que las cosas se dificulten.
Aunque me gusto bastante ensu día, admito que esta es la novela que menos me gusta, me gusta bastante pero en comparación con las demas esta me pareció mas simple y con menos carisma. Los personajes estan bien pero no me cautivaron lo mismo que en otras novelas, de los secundarios me gustaba mucho Liv. Es divertido pero no es tan desternillante como otras novelas. De hecho hubo un par de momentos desagradables que no me gustaron (sobre todo las partes de Lorcan y las de Tara y su novio). Me gusta el mensaje general, el final me pareció perfecto pero hay cosas que desarrollaron más de la cuenta y otras que no le dieron el protagonismo que se merecía (SPOILER una especie de reconciliación entre Katherine y su madre hubiera estado bien FIN SPOILER). No obstante es un libro ameno y divertido y pese a no ser mi favorito de Marian Keyes da para una buena lectura que ademas ayuda a pensar en positivo y a decirnos que una autentica amistad vale su peso en oro.
Nota: 7,25
Por los pelos en una novela que trata de tres treintañeros que han sido amigos desde la infancia. Por un lado esta Tara, con problemas de peso y autoestima que vive con un novio neurotico que se dedica a criticarla. También tenemos a Katherine, una chica ordenada y correcta que se niega a mantener relaciones con el sexo opuesto. Por último esta Fintan, gay con pareja estable, tremendamente feliz, siempre dispuesto a echar una mano a sus amigas. Un suceso imprevisto hara que sus vidas cambien para siempre y que debido a los deseos de un moribundo intenten cambiar su suerte y ser felices, pero el destino es caprichoso y tiene reservadas sorpresas que haran que las cosas se dificulten.
Aunque me gusto bastante ensu día, admito que esta es la novela que menos me gusta, me gusta bastante pero en comparación con las demas esta me pareció mas simple y con menos carisma. Los personajes estan bien pero no me cautivaron lo mismo que en otras novelas, de los secundarios me gustaba mucho Liv. Es divertido pero no es tan desternillante como otras novelas. De hecho hubo un par de momentos desagradables que no me gustaron (sobre todo las partes de Lorcan y las de Tara y su novio). Me gusta el mensaje general, el final me pareció perfecto pero hay cosas que desarrollaron más de la cuenta y otras que no le dieron el protagonismo que se merecía (SPOILER una especie de reconciliación entre Katherine y su madre hubiera estado bien FIN SPOILER). No obstante es un libro ameno y divertido y pese a no ser mi favorito de Marian Keyes da para una buena lectura que ademas ayuda a pensar en positivo y a decirnos que una autentica amistad vale su peso en oro.
Nota: 7,25
Etiquetas:
libros,
marian keyes,
por los pelos,
reseña
sábado, 30 de noviembre de 2013
It's time to read (53): Arroz de Palma
Hoy toca hablar del último libro que he leido. Se trata de Arroz de Palma de Francisco Azevedo, novela que bebe de la influencias de otras novelas tales como Como Agua para Chocolate. Aqui esta primero el argumento y luego mi reseña de la obra. PUEDE HABER ALGÚN SPOILER.
El 1908 en la iglesia de Viana do Castelo se casaron José Custodio y María Romana, todo el arroz que fue tirado a los novios en esa celebración fue recogido por Palma, hermana de José Custodio y ofrecido a los novios como su regalo de bodas que los bendeciría y dotaría de felicidad. El regalo fue aceptado entre el desagrado de José Custodio y la alegria de María Romana. Once años más tarde los tres viven Brasil y josé Custodio y María Romana aún no han sido bendecidos con ningún niño. Basto un caldo de Palma hecho con pollo y un poco de arroz que le regalo a su hermana y su nuera para naciera Antonio, protagonista del relato y más tarde sus hermanos. Antonio nos contara todas las viscitudes de su familia y nos enseñará que la familia es un plato dificil de preparar y que no siempre es del gusto de todos.
Arroz de palma es la primera novela del brasileño Francisco Azevedo (previamente había hecho obras teatrales) y es todo un canto a la familia, a su país y a las relaciones que se acaban estableciendo en nuestra vida. Se nota un poco la influencia de Como agua para chocolate pero no es algo que me desagrade. Es una novela que bebe de la nostalgia, del paso del tiempo y con unos protagonistas bien marcados. Parece muy realista y hay momentos en que me parece que el autor me esta susurrando la historia al oido. Esta bien narrada y muy bien estructurada. Me gusta la historia, puede ser la historia de cualquier familia y hay muchos detales que me han gustado. Si hay un punto negativo es como algunos sucesos no son aprovechados todo lo que debieran, la historia de los hijos de Antonio y SPOILER el affaire de Antonio con su cuñada FIN SPOILER me ha parecido que eran muy aprovechables y que se podría haber sacado mucha miga de eso. También el principio de la novela es más lento de lo que debería, me hubiera gustado que fuera mas ágil.
Por lo demás es una novela entrañable, apacible y que nos presenta los entresijos de una familia que bien podria ser la nuestra con todo lo bueno y lo malo que conllevan.
Nota: 7,75
El 1908 en la iglesia de Viana do Castelo se casaron José Custodio y María Romana, todo el arroz que fue tirado a los novios en esa celebración fue recogido por Palma, hermana de José Custodio y ofrecido a los novios como su regalo de bodas que los bendeciría y dotaría de felicidad. El regalo fue aceptado entre el desagrado de José Custodio y la alegria de María Romana. Once años más tarde los tres viven Brasil y josé Custodio y María Romana aún no han sido bendecidos con ningún niño. Basto un caldo de Palma hecho con pollo y un poco de arroz que le regalo a su hermana y su nuera para naciera Antonio, protagonista del relato y más tarde sus hermanos. Antonio nos contara todas las viscitudes de su familia y nos enseñará que la familia es un plato dificil de preparar y que no siempre es del gusto de todos.
Arroz de palma es la primera novela del brasileño Francisco Azevedo (previamente había hecho obras teatrales) y es todo un canto a la familia, a su país y a las relaciones que se acaban estableciendo en nuestra vida. Se nota un poco la influencia de Como agua para chocolate pero no es algo que me desagrade. Es una novela que bebe de la nostalgia, del paso del tiempo y con unos protagonistas bien marcados. Parece muy realista y hay momentos en que me parece que el autor me esta susurrando la historia al oido. Esta bien narrada y muy bien estructurada. Me gusta la historia, puede ser la historia de cualquier familia y hay muchos detales que me han gustado. Si hay un punto negativo es como algunos sucesos no son aprovechados todo lo que debieran, la historia de los hijos de Antonio y SPOILER el affaire de Antonio con su cuñada FIN SPOILER me ha parecido que eran muy aprovechables y que se podría haber sacado mucha miga de eso. También el principio de la novela es más lento de lo que debería, me hubiera gustado que fuera mas ágil.
Por lo demás es una novela entrañable, apacible y que nos presenta los entresijos de una familia que bien podria ser la nuestra con todo lo bueno y lo malo que conllevan.
Nota: 7,75
Etiquetas:
arroz de palma,
francisco azevedo,
libros,
reseña
lunes, 21 de octubre de 2013
It's time to read (52): Cazadores de Sombras. Los Origenes III: Princesa Mecánica
Ayer finalicé el último libro de la subsaga de Cazadores de sombras llamada Los Origenes. Situada en el Londrés de finales del siglo XIX esta saga nos mostraba las andanzas de Jem, Will y Tessa. Aqui estan mis impresiones del último libro de Los orígenes llamado Princesa Mecánica. SPOILERS ASEGURADOS
El último libro de esta subsaga terminó con Jem y Tessa comprometida, Will soportando su amor por Tessa y a la vez sorprendido por la aparición de su hermana Cecily en el Instituto de Londrés y Charlotte y Henry esperando su primer hijo. Así pues empieza este último capitulo donde Jem y Tessa preparan su boda a la vez que Cecily se integra y Will esta más huraño que nunca. Sin embargo la amenaza de Mortmain y sus terribles seres mecánicos sigue presente y Tessa teme de que forma se presentara esta nueva amenaza. La transformación de Benedict Lightwood y su eliminación hacen que el Consul se dedique con más fuerza que nunca a quitarle el Instituto de Londrés a Charlotte y humillarla en el consejo. Traiciones, engaños y romance nos espera en este último capitulo que no dejara indiferente a nadie.
Me ha gustado como ha acabado Los Orígenes, aunque he de decir que al final el triángulo Will/Tess/Jem me ha acabado cansando un poco en este libro. Estuvo muy interesante en los dos primeros pero acaba saturando. Veo mucho más refrescantes otras relaciones que empiezan en este libro (como la de Gideon y Sophie o la de Cecily y Gabriel). También he de decir que los primeros capitulos me han parecido algo lentos. No obstante el resto puede considerarse excelente, el final me lo esperaba mucho más oscuro pero he quedado muy satisfecho de la forma en que ha terminado todo. Desde luego el destino de Jem es una absoluta sorpresa que no me esperaba para nada. Y el enfrentamiento mortal contra Mortmain ha sido toda una delicia, que bien planeado lo tenía todo la autora. Me alegro que no se haya alargado demasiado esta subsaga, creo que tiene la duración perfecta. Sus personajes se me han hecho muy entrañables y me han acabado gustando mucho. Recomiendo mucho leer tanto Cazadores de sombras como este spin-off, desde luego han sabido ganarse un lugar en mi estanteria y nos han dado un mundo muy interesante y al que se le puede sacar mucho jugo.
Nota: 8,5
El último libro de esta subsaga terminó con Jem y Tessa comprometida, Will soportando su amor por Tessa y a la vez sorprendido por la aparición de su hermana Cecily en el Instituto de Londrés y Charlotte y Henry esperando su primer hijo. Así pues empieza este último capitulo donde Jem y Tessa preparan su boda a la vez que Cecily se integra y Will esta más huraño que nunca. Sin embargo la amenaza de Mortmain y sus terribles seres mecánicos sigue presente y Tessa teme de que forma se presentara esta nueva amenaza. La transformación de Benedict Lightwood y su eliminación hacen que el Consul se dedique con más fuerza que nunca a quitarle el Instituto de Londrés a Charlotte y humillarla en el consejo. Traiciones, engaños y romance nos espera en este último capitulo que no dejara indiferente a nadie.
Me ha gustado como ha acabado Los Orígenes, aunque he de decir que al final el triángulo Will/Tess/Jem me ha acabado cansando un poco en este libro. Estuvo muy interesante en los dos primeros pero acaba saturando. Veo mucho más refrescantes otras relaciones que empiezan en este libro (como la de Gideon y Sophie o la de Cecily y Gabriel). También he de decir que los primeros capitulos me han parecido algo lentos. No obstante el resto puede considerarse excelente, el final me lo esperaba mucho más oscuro pero he quedado muy satisfecho de la forma en que ha terminado todo. Desde luego el destino de Jem es una absoluta sorpresa que no me esperaba para nada. Y el enfrentamiento mortal contra Mortmain ha sido toda una delicia, que bien planeado lo tenía todo la autora. Me alegro que no se haya alargado demasiado esta subsaga, creo que tiene la duración perfecta. Sus personajes se me han hecho muy entrañables y me han acabado gustando mucho. Recomiendo mucho leer tanto Cazadores de sombras como este spin-off, desde luego han sabido ganarse un lugar en mi estanteria y nos han dado un mundo muy interesante y al que se le puede sacar mucho jugo.
Nota: 8,5
Etiquetas:
cassandra clare,
cazadores de sombras,
libros,
princesa mecánica,
reseña
lunes, 7 de octubre de 2013
It's time to read (51): El cumpleaños secreto
Hoy os traigo la reseña de la última novela que he podido leer. Se trata de El cumpleaños secreto, la última novela de Kate morton, autora de pequeñas maravillas como El jardín olvidad y Las horas distantes. Aqui va primero su argumento y luego su reseña con ALGÚN QUE OTRO SPOILER. Empezamos:
Laurel Nicholson es una actriz de fama internacional que ha regresado al hogar de su infancia para estar con su madre, a la cual no le queda mucho tiempo de vida. Un libro y una foto hacen que un recuerdo de su infancia vuelva a salir con más fuerza de verano: aquel día aciago en el que su madre mato a un hombre que se presento y que la conocía, y solo Laurel y su padre ya facellido conocían tal hecho. Esto hace que Laurel empiece a investigar el pasado de su madre y que relación tuvo la joven Dorothy Smithan (madre de Luarel) con la distinguida Vivien Jenkins, que parecían ser amigas pero podría haber otros hechos enmarañados en tal relación. Asi se encontrara con una historia de traiciones, de amistad y donde una sola fotografia puede desencadenar algo terrible, todo ello mezclado con la ambientación del Londres de principio de la segunda guerra mundial.
Adoro las novelas de Kate Morton y estaba deseando leer El cumpleaños secreto, y lo cierto es que no me ha decepcionado. Pese a que la tematica de Kate Morton es muy similar en todos sus libros cada uno tiene algo que le hace especial. Ya sea un personaje o una caracteristica. En El cumpleaños secreto esta Dorothy, me ha parecido un personaje ambicioso, carismatico y tan animada como apática. El misterio que se mantiene casi hasta el final de la novela me ha parecido sumblime, logrando mantener el interes hasta el final. Si bien es cierto que las primeras páginas se hacen un poco lento pero va cogiendo fuerza y como la mayoria de los libros de Kate Morton su segunda parte es totalmente adictiva. Me ha encantado la parte de investigación de Laurel para desentrañar el misterio y como poco a poco se van uniendo las piezas del rompecabezas formando una historia fascinante, en la que más que nunca una amistad y una traicion son grandes protagonistas de la novela. Como siempre Kate Morton demuestra una narrativa impecable y una gran descripción del ambiente haciendo que te sumerjas fácilmente en cualquier paisaje. Si hubiera un fallo que destacaría sería el poco protagonismo de las hermanas de Laurel, creo que se les podría haber dado un poco más de cancha. Eso, y la lentitud del principio. Pero se compensa con una segunda parte y un final excepcional.
En definitiva El cumpleaños secreto es otra novela maravillosa e intrigante de Kate Morton que hace que te sumerjas hasta el fondo y te cautiva. Quiero más novelas de esta autora, adoro lo bien que sabe hilar la trama.
Nota: 8,5
Laurel Nicholson es una actriz de fama internacional que ha regresado al hogar de su infancia para estar con su madre, a la cual no le queda mucho tiempo de vida. Un libro y una foto hacen que un recuerdo de su infancia vuelva a salir con más fuerza de verano: aquel día aciago en el que su madre mato a un hombre que se presento y que la conocía, y solo Laurel y su padre ya facellido conocían tal hecho. Esto hace que Laurel empiece a investigar el pasado de su madre y que relación tuvo la joven Dorothy Smithan (madre de Luarel) con la distinguida Vivien Jenkins, que parecían ser amigas pero podría haber otros hechos enmarañados en tal relación. Asi se encontrara con una historia de traiciones, de amistad y donde una sola fotografia puede desencadenar algo terrible, todo ello mezclado con la ambientación del Londres de principio de la segunda guerra mundial.
Adoro las novelas de Kate Morton y estaba deseando leer El cumpleaños secreto, y lo cierto es que no me ha decepcionado. Pese a que la tematica de Kate Morton es muy similar en todos sus libros cada uno tiene algo que le hace especial. Ya sea un personaje o una caracteristica. En El cumpleaños secreto esta Dorothy, me ha parecido un personaje ambicioso, carismatico y tan animada como apática. El misterio que se mantiene casi hasta el final de la novela me ha parecido sumblime, logrando mantener el interes hasta el final. Si bien es cierto que las primeras páginas se hacen un poco lento pero va cogiendo fuerza y como la mayoria de los libros de Kate Morton su segunda parte es totalmente adictiva. Me ha encantado la parte de investigación de Laurel para desentrañar el misterio y como poco a poco se van uniendo las piezas del rompecabezas formando una historia fascinante, en la que más que nunca una amistad y una traicion son grandes protagonistas de la novela. Como siempre Kate Morton demuestra una narrativa impecable y una gran descripción del ambiente haciendo que te sumerjas fácilmente en cualquier paisaje. Si hubiera un fallo que destacaría sería el poco protagonismo de las hermanas de Laurel, creo que se les podría haber dado un poco más de cancha. Eso, y la lentitud del principio. Pero se compensa con una segunda parte y un final excepcional.
En definitiva El cumpleaños secreto es otra novela maravillosa e intrigante de Kate Morton que hace que te sumerjas hasta el fondo y te cautiva. Quiero más novelas de esta autora, adoro lo bien que sabe hilar la trama.
Nota: 8,5
Etiquetas:
el cumpleaños secreto,
kate morton,
libros,
reseña
miércoles, 25 de septiembre de 2013
It's time to read (50): Helen no puede dormir
Hoy toca reseñar la última novela de marian Keyes y posiblemente el libro que termine con la saga de las hermanas Walsh, se trata de Helen no puede dormir. Aqui va primero el argumento y luego la opinión con SPOILER ASEGURADOS.
Helen Walsh siempre se ha jactado de no cocnocer el miedo y ser la más cinica de todas las hermanas Walsh pero parece que en los últimos años las cosas han cambiado, más pesimistas Helen debe volver a casa de sus padres tras ser deshauciada de su adorado piso. Esta sin un solo euro, lleva meses sin trabajar, no puede dormir y la depresión empieza a hacer mella en ella. La única cosa buena de su vida es su magnifico novio Artie, lo malo es que su hijo la detesta y es de lo más desagradable con ella y su ex-mujer siempre esta por su casa. Sin embargo recibe un caso, Jay Parker, su ex-novio al que quiere olvidar, le encarga un caso: encontrar al miembro de una banda que va a hacer una reaparición y que esta generando mucha expectación. El caso no es nada sencillo y parece como si al sujeto desaparecido se lo hubiera tragado la tierra pero Helen no se rinde y esta dispuesta a remover tierra y cielo para encontrarle y poder solucionar sus problemas.
Nos encontramos ante otro brillante titulo de Marian Keyes, me da mucha pena que sea probablemente el último titulo de las hermanas Walsh, familia disfuncional a la que he cogido mucho cariño y que me ha dado tan buenos ratos. Sinceramente este me ha parecido el libro más oscuro de toda la saga de Marian Keyes (aún con todo el libro más oscuro de la autora sigue siendo Un tipo encantador). Trata la depresión en su faceta mas siniestra y realista, incluyendo pensamientos suicidas. Pero conociendo como era Helen de otros libros lo ha sabido adaptar a la perfección. Y vemos como Helen aunque en parte madura sigue siendo Helen con su caracteristico humor. La parte del misterio y la investigación ha estado francamente bien y los variopintos personajes secundarios aderezan muy bien el misterio. Aunque ha habido partes de Helen que me hubiera gustado que desarrollara un poco más (como su relación con Jay) no cabe duda de que Marian Keyes ha preferido sintetizarlo todo y no pasarse más de la cuenta. Y aún con todo, pese a las más de 500 páginas que tiene, se me ha hecho corto. También me ha parecido menos humoristico que los tres primeros, intenta ser más serio y lo consigue, trata problemas actuales como la crisis economica que vivimos y la falta de sueño y depresión que esto conlleva. Y todo ello con la gran narrativa de Marian Keyes que sabe como hacer que lo coloquial sea brillante. Con todo esto Helen no puede dormir me han encantado, más que el de Anna pero menos que los de Claire, Rachel y Maggie, mis favoritos. Aún asi absolutamente recomendado para todo el mundo.
Nota: 8,75
Helen Walsh siempre se ha jactado de no cocnocer el miedo y ser la más cinica de todas las hermanas Walsh pero parece que en los últimos años las cosas han cambiado, más pesimistas Helen debe volver a casa de sus padres tras ser deshauciada de su adorado piso. Esta sin un solo euro, lleva meses sin trabajar, no puede dormir y la depresión empieza a hacer mella en ella. La única cosa buena de su vida es su magnifico novio Artie, lo malo es que su hijo la detesta y es de lo más desagradable con ella y su ex-mujer siempre esta por su casa. Sin embargo recibe un caso, Jay Parker, su ex-novio al que quiere olvidar, le encarga un caso: encontrar al miembro de una banda que va a hacer una reaparición y que esta generando mucha expectación. El caso no es nada sencillo y parece como si al sujeto desaparecido se lo hubiera tragado la tierra pero Helen no se rinde y esta dispuesta a remover tierra y cielo para encontrarle y poder solucionar sus problemas.
Nos encontramos ante otro brillante titulo de Marian Keyes, me da mucha pena que sea probablemente el último titulo de las hermanas Walsh, familia disfuncional a la que he cogido mucho cariño y que me ha dado tan buenos ratos. Sinceramente este me ha parecido el libro más oscuro de toda la saga de Marian Keyes (aún con todo el libro más oscuro de la autora sigue siendo Un tipo encantador). Trata la depresión en su faceta mas siniestra y realista, incluyendo pensamientos suicidas. Pero conociendo como era Helen de otros libros lo ha sabido adaptar a la perfección. Y vemos como Helen aunque en parte madura sigue siendo Helen con su caracteristico humor. La parte del misterio y la investigación ha estado francamente bien y los variopintos personajes secundarios aderezan muy bien el misterio. Aunque ha habido partes de Helen que me hubiera gustado que desarrollara un poco más (como su relación con Jay) no cabe duda de que Marian Keyes ha preferido sintetizarlo todo y no pasarse más de la cuenta. Y aún con todo, pese a las más de 500 páginas que tiene, se me ha hecho corto. También me ha parecido menos humoristico que los tres primeros, intenta ser más serio y lo consigue, trata problemas actuales como la crisis economica que vivimos y la falta de sueño y depresión que esto conlleva. Y todo ello con la gran narrativa de Marian Keyes que sabe como hacer que lo coloquial sea brillante. Con todo esto Helen no puede dormir me han encantado, más que el de Anna pero menos que los de Claire, Rachel y Maggie, mis favoritos. Aún asi absolutamente recomendado para todo el mundo.
Nota: 8,75
Etiquetas:
helen no puede dormir,
libros,
marian keyes,
reseña
miércoles, 4 de septiembre de 2013
It's time to read (49): ¿Hay alguien ahí fuera?
Siendo tan fan de Marian Keyes parece mentira que aún no haya reseñado todos los libros de Marian Keyes. Y especialmente los de las hermanas Walsh, habiendo reseñado ya Claire se queda sola, Rachel se va de viaje y Maggie ve la luz ahora le toca el turno al libro de Anna: ¿Hay alguien ahí fuera? Aqui va su reseña, primero el argumento y luego su opinión con spoilers:
Tras un accidente de coche en Nueva York, Anna Walsh ha tenido que volver a recuperarse a Dublin a casa de sus padres, sin embargo sigue obsesionada con volver a Nueva York, a su trabajo, a ver a sus amigos y a la casa que compartía con su marido Aidan. Mientras continua recuperandose empieza a recordar como conocio a Aidan y empieza a recordarle a todas horas. Decidida, volvera a Nueva York, a enfrentarse a sus miedos, a conocer a gente de los más pintoresca y a realizar un descubrimiento que sacudira su mundo.
Marian Keyes sabe como tratar los temas delicados, la depresión, el abandono, el maltrato domestico y aqui trata el tema de la perdida de una persona querida. Con delicadeza y estilo Marian Keyes toca los temas mas peliagudos y logra hacerlo sin perder el buen humor que caracteriza a sus lecturas. ¿Hay alguien ahí fuera? no es una excepción, al mismo tiempo que es triste, logra buscar el lado positivo de la vida y cuenta como personas que perdieron a alguien logran sobrevivir. Narrativamente esta muy bien hilado, es dinámico y ayuda a leerse muy rápdio, este libro logra sorprenderte cuando menos lo esperas. Además el que aparezcan personajes de otros libros hace que los fans quieran leer mas de sus queridos personajes. La nota de humor la pone Helen, con su historia detectivesca por medio de mails a Anna. Hablando de personajes ademas vemos la evolución que ha sufrido Anna desde otros libros y ver como es mas sensata pero sigue teniendo su lado hippie. La familia Walsh continua demostrando que es una de las familias literarias con más gracia y solera del panorama actual.
Aunque debo reconocer que hasta el momento este es el libro de las hermanas Walsh que menos me gusto, algo mas amargo y serio que los otros libros de las hermanas Walsh sigue siendo igualmente una excepcional lectura, con sus puntos divertidos y extravagantes, con nuevos personajes y antiguos conocidos. El sello de Marian Keyes continua implicito en este libro, trata temas dura de la forma mas realista posible y sabe muy bien donde poner el azúcar en la masa. Imprescindible tanto si sois fans de la autora como no pero si quereis ser fans empezad por Claire se queda sola.
Nota: 8,5
Tras un accidente de coche en Nueva York, Anna Walsh ha tenido que volver a recuperarse a Dublin a casa de sus padres, sin embargo sigue obsesionada con volver a Nueva York, a su trabajo, a ver a sus amigos y a la casa que compartía con su marido Aidan. Mientras continua recuperandose empieza a recordar como conocio a Aidan y empieza a recordarle a todas horas. Decidida, volvera a Nueva York, a enfrentarse a sus miedos, a conocer a gente de los más pintoresca y a realizar un descubrimiento que sacudira su mundo.
Marian Keyes sabe como tratar los temas delicados, la depresión, el abandono, el maltrato domestico y aqui trata el tema de la perdida de una persona querida. Con delicadeza y estilo Marian Keyes toca los temas mas peliagudos y logra hacerlo sin perder el buen humor que caracteriza a sus lecturas. ¿Hay alguien ahí fuera? no es una excepción, al mismo tiempo que es triste, logra buscar el lado positivo de la vida y cuenta como personas que perdieron a alguien logran sobrevivir. Narrativamente esta muy bien hilado, es dinámico y ayuda a leerse muy rápdio, este libro logra sorprenderte cuando menos lo esperas. Además el que aparezcan personajes de otros libros hace que los fans quieran leer mas de sus queridos personajes. La nota de humor la pone Helen, con su historia detectivesca por medio de mails a Anna. Hablando de personajes ademas vemos la evolución que ha sufrido Anna desde otros libros y ver como es mas sensata pero sigue teniendo su lado hippie. La familia Walsh continua demostrando que es una de las familias literarias con más gracia y solera del panorama actual.
Aunque debo reconocer que hasta el momento este es el libro de las hermanas Walsh que menos me gusto, algo mas amargo y serio que los otros libros de las hermanas Walsh sigue siendo igualmente una excepcional lectura, con sus puntos divertidos y extravagantes, con nuevos personajes y antiguos conocidos. El sello de Marian Keyes continua implicito en este libro, trata temas dura de la forma mas realista posible y sabe muy bien donde poner el azúcar en la masa. Imprescindible tanto si sois fans de la autora como no pero si quereis ser fans empezad por Claire se queda sola.
Nota: 8,5
Etiquetas:
¿hay alguien ahí fuera?,
libros,
marian keyes,
reseña
martes, 20 de agosto de 2013
It's time to read (48): Preciada
Hace un tiempo leí una novela llamada Marca de nacimiento, cuya lectura ya comenté (http://apocalypsemustwait.blogspot.com.es/2012/02/its-time-to-read-28-marca-de-nacimiento.html). Recientemente mi hermana se hace con la segunda parte de Marca de nacimiento, Preciada, segundo titulo de lo que parece que sera un trilogia. He de decir que esta segunda parte me ha gustado y sorprendido mas que la primera, aqui va una mi opinión con la menor cantidad de spoilers posibles:
Después de los acontecimientos de Marca de nacimiento, Gaia huye del Enclave con su hermana recien nacida por los paramos con la esperanza de encontrar el rastro de su abuela, que huyo del Enclave muchos años atras. Tras varios días de fallida búsqueda es encontrada por un jinete que la lleva hasta la población de Sailum, lugar atrasado en cuanto a teconología pero prospera en recursos. Allí se encuentra ante una sociedad muy diferente de la del Enclave, las mujeres son quienes tienen el poder y tienen unas reglas hechas especificamente para asegurar la reproducción y que la población aumente ya que tienen un grave problema en Sailum: solo hay un mujer por cada 10 hombres. Gaia debe acatar las reglas si quiere sobrevivir y que su hermana vuelva a su lado pero todo parece jugar a su favor, ademas el ecosistema y el clima de Sailum hace que sea imposible salir de alli sin morir una vez que has acostumbrado a ella. Durante su estancia Gaia aprendera a las malas como funcionan las cosas en Sailum, a la vez que alguien de su pasado también llega a Sailum. Gaia intentara marcar la diferencia y echarle valor al asunto para cambiar las cosas y para tomar una decision en una cuadrado amoroso en el que se ve envuelta.
Desde luego la segunda parte de Marca de nacimiento me ha gustado mucho mas que la primera parte, es más elaborada, el nuevo paraje es mas interesante y la idea de un lugar gobernado solo por mujeres no es algo que se haya visto excesivamente. Gaia continua en su linea como buen personaje principal llena de dudas y debates, el nuevo poblado acrecenta estas dudas y te hace engancharte por ver que va a hacer a continuación. Los personajes secundarios cumplen perfectamente, destacando Peter y Dinah. En caso contrario la inclusión de Leon me ha parecido un error. Creo que no había necesidad de rescatar personajes de la primera parte. Sailum ha sido el gran acierto de esta segunda parte, un paraje mas misterioso y lleno de posibilidades. Pese a sus casi 500 páginas es un libro sencillo de leer y que logra enganchar mas que su predecesor. El único fallo que veo a este libro aparte de Leon es su final. Demasiado perfecto para tatrarse de una segunda parte, sabiendo que habrá tercera parte me hubiera gustado un cliffhanger prometedor pero no ha caido esa breva.
Preciada es un libro muy recomendable, mezcla de drama de supervivencia con algo de ciencia ficción, claro que antes tendreís que leeros la primera parte: Marca de nacimiento.
Nota: 8,25
Después de los acontecimientos de Marca de nacimiento, Gaia huye del Enclave con su hermana recien nacida por los paramos con la esperanza de encontrar el rastro de su abuela, que huyo del Enclave muchos años atras. Tras varios días de fallida búsqueda es encontrada por un jinete que la lleva hasta la población de Sailum, lugar atrasado en cuanto a teconología pero prospera en recursos. Allí se encuentra ante una sociedad muy diferente de la del Enclave, las mujeres son quienes tienen el poder y tienen unas reglas hechas especificamente para asegurar la reproducción y que la población aumente ya que tienen un grave problema en Sailum: solo hay un mujer por cada 10 hombres. Gaia debe acatar las reglas si quiere sobrevivir y que su hermana vuelva a su lado pero todo parece jugar a su favor, ademas el ecosistema y el clima de Sailum hace que sea imposible salir de alli sin morir una vez que has acostumbrado a ella. Durante su estancia Gaia aprendera a las malas como funcionan las cosas en Sailum, a la vez que alguien de su pasado también llega a Sailum. Gaia intentara marcar la diferencia y echarle valor al asunto para cambiar las cosas y para tomar una decision en una cuadrado amoroso en el que se ve envuelta.
Desde luego la segunda parte de Marca de nacimiento me ha gustado mucho mas que la primera parte, es más elaborada, el nuevo paraje es mas interesante y la idea de un lugar gobernado solo por mujeres no es algo que se haya visto excesivamente. Gaia continua en su linea como buen personaje principal llena de dudas y debates, el nuevo poblado acrecenta estas dudas y te hace engancharte por ver que va a hacer a continuación. Los personajes secundarios cumplen perfectamente, destacando Peter y Dinah. En caso contrario la inclusión de Leon me ha parecido un error. Creo que no había necesidad de rescatar personajes de la primera parte. Sailum ha sido el gran acierto de esta segunda parte, un paraje mas misterioso y lleno de posibilidades. Pese a sus casi 500 páginas es un libro sencillo de leer y que logra enganchar mas que su predecesor. El único fallo que veo a este libro aparte de Leon es su final. Demasiado perfecto para tatrarse de una segunda parte, sabiendo que habrá tercera parte me hubiera gustado un cliffhanger prometedor pero no ha caido esa breva.
Preciada es un libro muy recomendable, mezcla de drama de supervivencia con algo de ciencia ficción, claro que antes tendreís que leeros la primera parte: Marca de nacimiento.
Nota: 8,25
Etiquetas:
caragh m. o'brien,
libros,
preciada,
reseña
miércoles, 7 de agosto de 2013
It's time to read (47): El coraje de Miss Redfield
Hoy os traigo el comentario de la última novela que he leido, se trata de El coraje de Miss Redfield, titulo que he podido leer gracias a la colaboración con la editorial Espasa, a la que vuelvo a dar gracias por haberme dado esta oportunidad. Aqui esta mi opinión con algún que otro SPOILER.
Elsa Redfield ha sido educada para ser nanny en las casas mas selectas de la alta sociedad y para imponer disciplina, normas y cariño. Gracias a su gran amiga de toda la vida y formadora, Cheryl Hibbs, Elsa consigue trabajo para Elsa como nanny del nieto recien nacido de la duquesa de Peñalara. Las costumbres españolas y el palacete de los Peñalara trastocan un poco a Elsa, que tardara en acostumbrarse pero aparte ha venido a España por encargo de Cheryl Adams, su amiga de infancia y la favorita de su amiga Miss Cheryl Hibbs, que le da un anillo que tiene tras de si una historia siniestra y macabra. Asi pues Elsa debera armarse de valor y aceptar el desafio que se le pone por delante, pero no se imaginaba que su mayor reto iba a ser un hombre llamado Alejo Campos de Sola, amigo de la familia y ahijado de la duquesa de Peñalara, que podría hacer desencadenar una batallas entre Elsa y Miss Redfield.
Lo que mas me ha llamado la atención de esta novela es que tanto sus personajes como algunos de sus hechos ocurrieron realmente, aunque la autora se ha permitido varias licencias (así lo ha dicho ella al final del libro) ha sabido documentarla bastante bien. Esta muy bien escrita y no se me hace nada pesada. Me ha parecido muy interesante el personaje de Elsa Redfield sobre el papel, de hecho el personaje existió y sigue vivo...pero en una entrevista que leí sobre ella no me pareció tan interesante como en el libro. Pero quién mas me ha gustado ha sido la duquesa de Peñalara, ojala en la vida real fuera como en el libro. Me ha gustado que este libro tuviera una parte oscura y que incluso estuviera relacionado con uno de los crimenes más negros de la historia de España. (Concretamente el crimen de Jarabo). Sin embargo me ha parecido que la autora ha realizado un retrato demasiado idealizado en ciertas partes y que solo ha sacado la parte mas alegre de la situación de España. El final tampoco me ha gustado nada, y me esperaba algo mas de la última parte, ha sido la parte mas sosa del libro.
Definitivamente El coraje de Miss Refield es una novela que aspira de la nostalgia, de los tiempos antiguos, de los años 60 y que propone el dilema de si una mujer puede ser algo mas de lo que le han impuesto. Es interesante y ha sabido dar alas a los personajes, una novela entretenida para una calurosa tarde de verano.
Nota: 6,5
Elsa Redfield ha sido educada para ser nanny en las casas mas selectas de la alta sociedad y para imponer disciplina, normas y cariño. Gracias a su gran amiga de toda la vida y formadora, Cheryl Hibbs, Elsa consigue trabajo para Elsa como nanny del nieto recien nacido de la duquesa de Peñalara. Las costumbres españolas y el palacete de los Peñalara trastocan un poco a Elsa, que tardara en acostumbrarse pero aparte ha venido a España por encargo de Cheryl Adams, su amiga de infancia y la favorita de su amiga Miss Cheryl Hibbs, que le da un anillo que tiene tras de si una historia siniestra y macabra. Asi pues Elsa debera armarse de valor y aceptar el desafio que se le pone por delante, pero no se imaginaba que su mayor reto iba a ser un hombre llamado Alejo Campos de Sola, amigo de la familia y ahijado de la duquesa de Peñalara, que podría hacer desencadenar una batallas entre Elsa y Miss Redfield.
Lo que mas me ha llamado la atención de esta novela es que tanto sus personajes como algunos de sus hechos ocurrieron realmente, aunque la autora se ha permitido varias licencias (así lo ha dicho ella al final del libro) ha sabido documentarla bastante bien. Esta muy bien escrita y no se me hace nada pesada. Me ha parecido muy interesante el personaje de Elsa Redfield sobre el papel, de hecho el personaje existió y sigue vivo...pero en una entrevista que leí sobre ella no me pareció tan interesante como en el libro. Pero quién mas me ha gustado ha sido la duquesa de Peñalara, ojala en la vida real fuera como en el libro. Me ha gustado que este libro tuviera una parte oscura y que incluso estuviera relacionado con uno de los crimenes más negros de la historia de España. (Concretamente el crimen de Jarabo). Sin embargo me ha parecido que la autora ha realizado un retrato demasiado idealizado en ciertas partes y que solo ha sacado la parte mas alegre de la situación de España. El final tampoco me ha gustado nada, y me esperaba algo mas de la última parte, ha sido la parte mas sosa del libro.
Definitivamente El coraje de Miss Refield es una novela que aspira de la nostalgia, de los tiempos antiguos, de los años 60 y que propone el dilema de si una mujer puede ser algo mas de lo que le han impuesto. Es interesante y ha sabido dar alas a los personajes, una novela entretenida para una calurosa tarde de verano.
Nota: 6,5
Etiquetas:
ana r. cañil,
el coraje de miss redfield,
espasa,
libros,
reseña
martes, 16 de julio de 2013
It's time to read (46): 50 sombras más oscuras
La saga de 50 sombras ha sido uno de los exitos comerciales mas notables de los últimos tiempos y que ha abierto la veda al fenomeno de la literatura romántica salpicada de escenas eroticas de alto voltaje. Recientemente he devorado la segunda parte de la saga de Christian Grey llamada 50 sombras más oscuras. Aqui va mi opinion con SPOILERS, POR SUPUESTO:
50 sombras más oscuras cuenta la continuación de la relación tormentosa y complicada entre el distante y misterioso multimillonario y la inteligente Anastasia Steele que se ve desborada por la pasión que siente ante Christian y encajar todas las piezas del puzzle que forman su personalidad. Tras el final del primer libro donde Anastasia finalmente rompia con Christian, pasan unos días pero Anastasia debe mostrarse fuerte e incorporarse a su nuevo trabajo, sin embargo el recuerdo de Christian es demasiado fuerte y tras unos encuentros Anastasia vuelve a dejarse llevar y descubre que el sentimiento empieza a ser mutuo y que Christian esta dispuesto a abrirse a ella más de lo que ha hecho con cualquier otra persona. Pero fantasmas del pasado amenazan la relación y fantasmas del presente tienen en el punto de mira a esta pareja cuyo futuro aún esta por discernir.
Este segundo libro me ha gustado incluso más que el primero, desde el principio me engancho y cuando no lo leía pensaba en él. Se nota una cierta evolución en los personajes y las tramas empiezan a abrirse más. Se me ha hecho más ágil que el primero y aunque las escenas subidas de tono llegan a cansarme un poco al mismo tiempo son parte vital de la trama. Y aunque Christian es mi personaje favorito y el mejor construido, he de admitir que Anastasia esta mejor en este segundo libro y es más flexible y fuerte que en el primer libro. Uno de los puntos flojos es lo poco que ha salido Kate, que tanto me gusto en el primer libro.
Desde luego el punto fuerte del libro es saber más de Christian Grey, poder descifrar más de sus secretos y que su relación con Anastasia avance y deje de ser tan tormentosa. El final ha sido inesperado y no me esperaba cierta cosa hasta el tercer libro ya en el final, y el cliffhanger final me ha sorprendido enormemente.
A los que fueraís reacios como yo con esta saga os recomiendo esta saga, no es solo sexo, es amor en mayusculas, es un personaje destrozado, es como alguién puede deshacerse de sus demonios interiores...es más que sexo, en serio. Me ha encantado y estoy deseando leer el tercer libro.
Nota: 8,75
50 sombras más oscuras cuenta la continuación de la relación tormentosa y complicada entre el distante y misterioso multimillonario y la inteligente Anastasia Steele que se ve desborada por la pasión que siente ante Christian y encajar todas las piezas del puzzle que forman su personalidad. Tras el final del primer libro donde Anastasia finalmente rompia con Christian, pasan unos días pero Anastasia debe mostrarse fuerte e incorporarse a su nuevo trabajo, sin embargo el recuerdo de Christian es demasiado fuerte y tras unos encuentros Anastasia vuelve a dejarse llevar y descubre que el sentimiento empieza a ser mutuo y que Christian esta dispuesto a abrirse a ella más de lo que ha hecho con cualquier otra persona. Pero fantasmas del pasado amenazan la relación y fantasmas del presente tienen en el punto de mira a esta pareja cuyo futuro aún esta por discernir.
Este segundo libro me ha gustado incluso más que el primero, desde el principio me engancho y cuando no lo leía pensaba en él. Se nota una cierta evolución en los personajes y las tramas empiezan a abrirse más. Se me ha hecho más ágil que el primero y aunque las escenas subidas de tono llegan a cansarme un poco al mismo tiempo son parte vital de la trama. Y aunque Christian es mi personaje favorito y el mejor construido, he de admitir que Anastasia esta mejor en este segundo libro y es más flexible y fuerte que en el primer libro. Uno de los puntos flojos es lo poco que ha salido Kate, que tanto me gusto en el primer libro.
Desde luego el punto fuerte del libro es saber más de Christian Grey, poder descifrar más de sus secretos y que su relación con Anastasia avance y deje de ser tan tormentosa. El final ha sido inesperado y no me esperaba cierta cosa hasta el tercer libro ya en el final, y el cliffhanger final me ha sorprendido enormemente.
A los que fueraís reacios como yo con esta saga os recomiendo esta saga, no es solo sexo, es amor en mayusculas, es un personaje destrozado, es como alguién puede deshacerse de sus demonios interiores...es más que sexo, en serio. Me ha encantado y estoy deseando leer el tercer libro.
Nota: 8,75
Etiquetas:
50 sombras mas oscuras,
E.L. James,
libros,
reseña
lunes, 8 de julio de 2013
It's time to read (45): No te escondo nada
Gracias a Espasa tuve la oportunidad de leer No te escondo nada de Silvia Day, primer libro de la pentalogia Crossfire (creo que se dice asi, al principio era una trilogia pero Luka me informa que la autora se ha animado y al final seran 5 libros) que sigue las pautas mostradas en el mega-exito 50 sombras de Grey. Al igual que me paso con Grey al principio me resistia pero tras todas las opiniones acabe interesandome y el resultado ha sido bastante satisfactorio. Aqui va un resumen de la obra y después mi opinion con SPOILERS, POR SUPUESTO:
No te escondo nada cuenta la historia de Eva, una inteligente y exuberante recien licenciada que se traslada a Nueva York con su mejor amigo Cary con la intención de empezar un nuevo trabajo y aprovechar todas las oportunidades que le ofrezca la ciudad que nunca duerme. Sin embargo en su camino se cruza un hombre misterioso, sexy y envaucador. Se trata de Gideon Cross, uno de los hombres mas ricos y poderosos de la ciudad que se queda prendado de Eva, sin embargo Cross no desea una relación romantica, sino una simplemente carnal. Pese a rechazarlo inicialmente Eva cada vez se vera mas atraido por Giden Cross y pronto los dos se veran invadidos por el deseo e iran iniciando una relación que mezcla sexo, romanticismo y secretos, ya que cada uno de los dos carga con un equipaje del cual por desgracia, no pueden deshacerse.
Antes de leer este libro ya sabía que bebía de la influencia del megaexito de la literatura romántica 50 sombras de Grey, convirtiendose en uno de esos libros que crean tendencia. No te escondo nada puede parecer muy parecido en ciertos aspectos, Gideon Cross es una versión menos complicada de Christian Grey pero la protagonista, Eva Tramell es para mi la revelación del libro, me parece un personaje valiente y que tiene fastamas realmente aterradores en su pasado. Su relación con Gideon es todo un tira y afloja, complicada pero creo que mas convencional que la de Grey. Tiene muchas escenas de sexo, demasiadas para mi gusto, creo que podrían haber prescindido de alguna. El desarollo del libro al principio es poco interesante, de hecho este es su gran punto negativo, algo monotono del modo que parece que va a ser la copia de cierto libro pero la segunda mitad del libro me ha convencido totalmente, las últimas 100 páginas me las leí del tirón y al final quería mas y mas. El final del libro me sorprendió y me gusta como deja abiertos ciertos frentes para la segunda parte.
En conclusión me ha parecido otro gran titulo a tener en cuenta en literatira romántica actual y un titulo para los fans de los culebrones y las relaciones tormentosas y complicadas. Mas que la de Scarlett y Ashley.
Nota: 8
No te escondo nada cuenta la historia de Eva, una inteligente y exuberante recien licenciada que se traslada a Nueva York con su mejor amigo Cary con la intención de empezar un nuevo trabajo y aprovechar todas las oportunidades que le ofrezca la ciudad que nunca duerme. Sin embargo en su camino se cruza un hombre misterioso, sexy y envaucador. Se trata de Gideon Cross, uno de los hombres mas ricos y poderosos de la ciudad que se queda prendado de Eva, sin embargo Cross no desea una relación romantica, sino una simplemente carnal. Pese a rechazarlo inicialmente Eva cada vez se vera mas atraido por Giden Cross y pronto los dos se veran invadidos por el deseo e iran iniciando una relación que mezcla sexo, romanticismo y secretos, ya que cada uno de los dos carga con un equipaje del cual por desgracia, no pueden deshacerse.
Antes de leer este libro ya sabía que bebía de la influencia del megaexito de la literatura romántica 50 sombras de Grey, convirtiendose en uno de esos libros que crean tendencia. No te escondo nada puede parecer muy parecido en ciertos aspectos, Gideon Cross es una versión menos complicada de Christian Grey pero la protagonista, Eva Tramell es para mi la revelación del libro, me parece un personaje valiente y que tiene fastamas realmente aterradores en su pasado. Su relación con Gideon es todo un tira y afloja, complicada pero creo que mas convencional que la de Grey. Tiene muchas escenas de sexo, demasiadas para mi gusto, creo que podrían haber prescindido de alguna. El desarollo del libro al principio es poco interesante, de hecho este es su gran punto negativo, algo monotono del modo que parece que va a ser la copia de cierto libro pero la segunda mitad del libro me ha convencido totalmente, las últimas 100 páginas me las leí del tirón y al final quería mas y mas. El final del libro me sorprendió y me gusta como deja abiertos ciertos frentes para la segunda parte.
En conclusión me ha parecido otro gran titulo a tener en cuenta en literatira romántica actual y un titulo para los fans de los culebrones y las relaciones tormentosas y complicadas. Mas que la de Scarlett y Ashley.
Nota: 8
Etiquetas:
espasa,
libros,
no te escondo nada,
reseña,
silvia day
sábado, 29 de junio de 2013
It's time to read (44): Ashford Park
Hoy toca reseña de una de las novelas que pude leer gracias a la colaboración literaria con la editorial Espasa. La novela en cuestión es Ashford Park de Lauren Willig. Como siempre os AVISO DE SPOILERS. Dicho esto comienzo con el argumento y luego mi comentario de lo que me ha parecido:
Clementine (Clemmie) Evans es una abogada de exito en la treintena que acaba de rechazar una proposición de matrimonio, absorbida por su trabajo Clementine se dirige a la celebración del 99 cumpleaños de su abuela Addie, a la que siempre ha adorado y admirado. Sin embargo algo podría haber cambiado, secretos que amenazan con salir y una sola palabra de su abuela basta que todo se desencadene: Bea.
En el Londrés de 1906, Adelaide (Addie) Gillecote es enviada a vivir con sus tios tras la desafortunada muerte de sus padres. Así pues, Addie se trasladara a vivir a la mansión Ashford donde conocera a su mejor amiga y hermana para toda su vida: Beatrice (Bea) Gillecote, una espontanea y carismatica niña por la que Addie sería capaz de sacrificarlo todo o casi todo.
Esperaba grandes cosas de esta novela y la verdad es que no he ha decepcionado nada de nada. Bien escrita, concisa y con grandes personajes. Ashford Park es una de esas novelas que hacen que te sumerjas es la historia y que no te des cuenta del paso del tiempo. La intercalación entre la historia de Addie y de Clementine es un gran acierto. Además su estilo me ha recordado a las novelas de Kate Morton, cosa que por otro lado es un gran acierto. Lo mejor del libro es sin lugar a dudas el personaje de Bea, frivola y estridente, es uno de esos personajes fascinantes que animan cualquier lectura.
Por otro lado si tuviera que comentar algo negativo de este libro es que quizás no es tan revolucionario es lo que se refiere al triángulo que acaban formando los personajes y que puede parecerse a otras novelas sobres familias opulentas del Londrés de principios de siglo pero eso no lo hace menos recomendable. Y la parte de Kenya es la que mas me ha gustado del libro.
En definitiva Ashford Park es una gran novela, absorbente y muy buen desarrollada. Definida como Downton Abbey conoce a Memorías de Africa es una buena definición, para amantes del romance y los buenos dramas. Gracias a Espasa por darme la oportunidad de leerla.
Nota: 8,5
Etiquetas:
ashford park,
espasa,
lauren willig,
libros,
reseña
jueves, 20 de junio de 2013
Primera colaboración literaria con Espasa
Hace unos días me atreví a proponer a la editorial Espasa una colaboración literaria (no sé si se dira asi pero a mi me suena bien) y para mi regocijo aceptaron, gracias esta colaboración he podido recibir los siguientes titulos:
- El coraje de Miss Refield de Ana R. Cañil.
- No te escondo nada de Silvia Day
- Ashford Park de Lauren Willig.
Tenía muchas ganas de leer estos tres libros debido a las buenas opiniones leidas. Desde aqui muchas gracias a Espasa por haber accedido a la colaboración y por el maravilloso trato recibido. Estoy deseando devorar estos libros y contaros lo que me han parecido.
- El coraje de Miss Refield de Ana R. Cañil.
- No te escondo nada de Silvia Day
- Ashford Park de Lauren Willig.
Tenía muchas ganas de leer estos tres libros debido a las buenas opiniones leidas. Desde aqui muchas gracias a Espasa por haber accedido a la colaboración y por el maravilloso trato recibido. Estoy deseando devorar estos libros y contaros lo que me han parecido.
jueves, 23 de mayo de 2013
It's time to read (43): Los crimenes de un escritor imperfecto
Hoy os reseño la última novela que he leido, se trata de Los crímenes de un escritor imperfecto, segunda novela del escritor Mikkel Birkegaard, clasificado dentro un género del cual no soy muy prolifico leyendo: la novela negra. Aqui va la reseña del argumento y mi opinion sin spoilers. Si hay alguno ya avisare.
Frank Fons es un escritor danés de exito, es un especialista en escribir novelas policiacas y en describir con gran realismo escenas macabras y sobrecogedoras. Vive en paz y tranquilidad y un poco aislado del resto del mundo. Toda esa tranquilidad se resquebraja cuando Verner, un contacto suyo en la policia le informa de un terrible crimen sucedido en su propia ciudad y descrito del mismo modo que en su último libro, al cual solo le quedan días para publicarse. Lo mas inquietante de todo es que la victima es una mujer con la que tuvo una breve relación y es la que se inspiro para el personaje que ha sido asesinado. Esto hace que Frank empiece a investigar y a intentar detener a la persona que esta detrás de este crimen y sigue persiguiendolo a la vez que recuerda las desgracias que lo han condenado en vida e intenta enfrentarse a sus demonios interiores.
No soy muy fanático de la novela negra pero admito que el argumento de Los crímenes de un escritor imperfecto me atrajo especialmente y la curiosidad llevo a leermelo y lo cierto es que pese a ser una novela absorbente su final me ha resultado totalmente imperfecto. (Y nunca mejor dicho).
La narración me encanto, no es un libro que se haga pesado y el personaje de Frank es en cierto modo fascinante y sombrio. Era un libro con carisma, emocionante a ratos pero esas cuarenta últimas páginas para mi gusto lo han echado todo a perder. Lo mejor del libro para mi gusto eran las partes en donde contaba su vida, haciendo parentesis la historias actual de los crimenes y su relación con su ex-mujer. Mezcla de novela negra con buena dosis de drama Los crímenes de un escritor imperfecto puede que haga las delicias de los aficionados a la novela negra, aviso de que es un libro no apto para estomagos sensibles y cuyo mayor lastre es ese final que cada uno puede interpretar del modo que quiera. Yo me reservo mi interpretación.
Nota: 7,25
Frank Fons es un escritor danés de exito, es un especialista en escribir novelas policiacas y en describir con gran realismo escenas macabras y sobrecogedoras. Vive en paz y tranquilidad y un poco aislado del resto del mundo. Toda esa tranquilidad se resquebraja cuando Verner, un contacto suyo en la policia le informa de un terrible crimen sucedido en su propia ciudad y descrito del mismo modo que en su último libro, al cual solo le quedan días para publicarse. Lo mas inquietante de todo es que la victima es una mujer con la que tuvo una breve relación y es la que se inspiro para el personaje que ha sido asesinado. Esto hace que Frank empiece a investigar y a intentar detener a la persona que esta detrás de este crimen y sigue persiguiendolo a la vez que recuerda las desgracias que lo han condenado en vida e intenta enfrentarse a sus demonios interiores.
No soy muy fanático de la novela negra pero admito que el argumento de Los crímenes de un escritor imperfecto me atrajo especialmente y la curiosidad llevo a leermelo y lo cierto es que pese a ser una novela absorbente su final me ha resultado totalmente imperfecto. (Y nunca mejor dicho).
La narración me encanto, no es un libro que se haga pesado y el personaje de Frank es en cierto modo fascinante y sombrio. Era un libro con carisma, emocionante a ratos pero esas cuarenta últimas páginas para mi gusto lo han echado todo a perder. Lo mejor del libro para mi gusto eran las partes en donde contaba su vida, haciendo parentesis la historias actual de los crimenes y su relación con su ex-mujer. Mezcla de novela negra con buena dosis de drama Los crímenes de un escritor imperfecto puede que haga las delicias de los aficionados a la novela negra, aviso de que es un libro no apto para estomagos sensibles y cuyo mayor lastre es ese final que cada uno puede interpretar del modo que quiera. Yo me reservo mi interpretación.
Nota: 7,25
Etiquetas:
libros,
los crimenes de un escritor imperfecto,
mikkel birkegaard,
reseña
miércoles, 17 de abril de 2013
It's time to read (42): Un tipo encantador
Hoy os traigo la reseña de un libro que hace tiempo que leí pero cuya reseña no había publicado aún, se trata de Un tipo encantador de Marian Keyes, mi autora favorita, en donde se trata el dificil tema de la violencia de género. Aqui esta el argumento SIN SPOILERS:
Paddy de Courcy es uno de los hombres mas influyentes de Irlanda, es un joven politico que promete mucho y al que todos los medios alaban. Acaba de anunciar su boda con Alicia, una mujer de buena familia y promete continuar ascendiendo en la cumbre politica de Irlanda. Esto deja totalmente anonadada a Lola, una joven estilista que llevaba saliendo varios meses con Paddy y que tras la humillación, una crisis nerviosa en el trabajo y verse asediada por algunos reporteros decide irse lejos de Dublin una temporada. Entre los reporteros que desean hablar con Lola se encuentra Grace, una periodista cuya hermana gemela fue novia de Paddy en su juventud y que guarda para ella su opinión de Paddy. Marnie la hermana gemela de Paddy solo quiere olvidarle aunque el peso de ese recuerdo podría llegar a pasarle factura. ¿Conseguiremos descubrir la verdad que hay detras del encantador Paddy de Courcy?
Acabo viene mi opinion con algún otro SPOILER que otro.
Me leí dos veces seguidas este libro, me gusto mucho y me pareció algo novedoso en el estilo de Marian Keyes. Es su libro mas duro y amargo y a la vez el que mejor escrito esta. no es fácil escribir sobre este tema pero creo que la autora lo ha retratado de un modo muy humano, con delicadeza pero sin ocultar la dureza. Me encanta el recurso de que cada capitulo se centre en una de las protagonistas y en sus vivencias y como poco a poco se van interconectando. Ademas el detalle de que cada protagonista tenga una fuente de letra distinta lo hace algo curioso y la vez ameno. Las partes de Lola son indudablemente las mejores, sus aventuras en el estrambotico pueblo son increibles, sus partes tambien son las mas divertidas y las mas "made in Marian", las que siempre te acaban sacando una sonrisa, ademas de que el personaje es lo mejor del libro. Entre eso y los giros argumentales hacen que la lectura de este libro se pase rapidamente, es muy adictivo pero deja una sensacion muy agridulce al leerlo, ya he dicho que es duro y no a veces es fácil digerirlo todo de golpe, sobre todo las partes de Marnie, las mas amargas y duras del libro.
Lo recomiendo indudablemente a todo el mundo, es una lectura dramatica, con toques de humor, con carisma y con el trasfondo de un tema delicado del que es posible salir.
Nota: 9,25
Paddy de Courcy es uno de los hombres mas influyentes de Irlanda, es un joven politico que promete mucho y al que todos los medios alaban. Acaba de anunciar su boda con Alicia, una mujer de buena familia y promete continuar ascendiendo en la cumbre politica de Irlanda. Esto deja totalmente anonadada a Lola, una joven estilista que llevaba saliendo varios meses con Paddy y que tras la humillación, una crisis nerviosa en el trabajo y verse asediada por algunos reporteros decide irse lejos de Dublin una temporada. Entre los reporteros que desean hablar con Lola se encuentra Grace, una periodista cuya hermana gemela fue novia de Paddy en su juventud y que guarda para ella su opinión de Paddy. Marnie la hermana gemela de Paddy solo quiere olvidarle aunque el peso de ese recuerdo podría llegar a pasarle factura. ¿Conseguiremos descubrir la verdad que hay detras del encantador Paddy de Courcy?
Acabo viene mi opinion con algún otro SPOILER que otro.
Me leí dos veces seguidas este libro, me gusto mucho y me pareció algo novedoso en el estilo de Marian Keyes. Es su libro mas duro y amargo y a la vez el que mejor escrito esta. no es fácil escribir sobre este tema pero creo que la autora lo ha retratado de un modo muy humano, con delicadeza pero sin ocultar la dureza. Me encanta el recurso de que cada capitulo se centre en una de las protagonistas y en sus vivencias y como poco a poco se van interconectando. Ademas el detalle de que cada protagonista tenga una fuente de letra distinta lo hace algo curioso y la vez ameno. Las partes de Lola son indudablemente las mejores, sus aventuras en el estrambotico pueblo son increibles, sus partes tambien son las mas divertidas y las mas "made in Marian", las que siempre te acaban sacando una sonrisa, ademas de que el personaje es lo mejor del libro. Entre eso y los giros argumentales hacen que la lectura de este libro se pase rapidamente, es muy adictivo pero deja una sensacion muy agridulce al leerlo, ya he dicho que es duro y no a veces es fácil digerirlo todo de golpe, sobre todo las partes de Marnie, las mas amargas y duras del libro.
Lo recomiendo indudablemente a todo el mundo, es una lectura dramatica, con toques de humor, con carisma y con el trasfondo de un tema delicado del que es posible salir.
Nota: 9,25
Etiquetas:
libros,
marian keyes,
reseña,
un tipo encantador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)